miércoles, 6 de julio de 2011

Analfabetismo en la actualidad

  • Es uno de los principales males que afectan a la población mundial.




  • La educación constituye una herramienta muy eficaz para combatir la pobreza y la desigualdad, así como para mejorar los niveles de salud y bienestar social

El ANALFABETISMO 



Es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje.


El analfabetismo surge ante la falta de "aprendizaje" , por eso en los paises que cuentan con programas de escolarizaciòn obligatoria, el analfabetismo es minoritario.
Aqui se presenta lo que es:





"Analfabetismo Funcional"


Es la incapacidad para comprender las ideas explìcitas e implìcitas de un texto y emitir un juicio crìtico sobre èstas. Lo que significa que el analfabetismo funcional sabe pronunciar y decodificar las palabras escritas, pero no es capaz de aplicarlas en la pràctica ni de comprenderlas.
Por otra parte existe el:





"Analfabetismo Digital"


Esta nueva modalidad se refiere a las personas que no poseen los conocimientos necesarios para interactuar con las nuevas tecnologìas.




Existen  5.3 millones de analfabetas en Mèxico.......
Màs de 5.3 millones de mexicanos mayores de 15 años permanecen sin saber leer ni escribir.
Según el Inegi, los estados con las mayores tasas de analfabetismo son Chiapas (17 %), Guerrero (16.7%), Oaxaca (16.3%), Veracruz (11.4%), Puebla (10.4 %), Hidalgo (10.2 %) y Michoacán (10.2 %), en tanto que los estados con los índices menores son el Distrito Federal (2.1 %), Nuevo León (2.2 %), Baja California (2.6 %), Coahuila (2.6 %).


  • Zacatecas, Lugar 17 en Analfabetismo a Nivel Nacional.

Campaña para erradicar el analfabetismo

La organización sin ánimo de lucro 'Alfabetización sin fronteras' es la responsable del diseño y puesta en marcha de las campañas de sensibilización y promoción que se realizan en España y en Burkina Faso, uno de los países con la tasa de analfabetismo más alta no sólo de África sino del mundo entero alcanzando niveles del 67% en hombres y 86% en mujeres según las estadísticas elaboradas por Naciones Unidas.
Bajo el lema "La alfabetización es una necesidad y un derecho de todos", esta organización denuncia las situaciones extremas al mismo tiempo que trabajan para solucionarlas de acuerdo al 'Decenio para la alfabetización'.
Estas son las áreas que abarcan las campañas de sensibilización e información:
  • Charlas en colegios, universidades y centros culturales. Organizan jornadas y charlas informativas en todos aquellos centros educativos y culturales que se muestren receptivos.
  • Campañas informativas en la calle. Realizan campañas de información sobre las actividades en las que trabajan y de sensibilización tanto a profesionales como a particulares en todos aquellos actos culturales de los que tienen conocimiento.
  • Búsqueda y recogida de todo tipo de libros. Desarrollan campañas de información y recogida de novelas o de libros educativos.
  • Organización de eventos culturales. El objetivo es poder llegar a la gente de la calle para compartir distintas inquietudes y proyectos. El público se lo pasa bien en compañía de otras personas con gustos culturales similares, al mismo tiempo que toma conciencia de las necesidades mundiales de alfabetización. En este sentido, organizan eventos de muy diversos tipos, obras de teatro benéfico, conciertos musicales benéficos, fiestas en las que se muestra la cultura de determinadas etnias, mercadillos de artículos de culturas lejanas, exposiciones de fotografía, etc.